Español
Español
end use parts blog

3D Printing Advances Toward End-Use Parts for Transportation Applications

April 29, 2024

Ya aceptada como una tecnología clave que permite aplicaciones de prototipado rápido y soporte de producción, las aplicaciones de manufactura aditiva (MA) ahora permiten que los fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) de transporte aborden las nuevas demandas del mercado de personalización y materiales avanzados para piezas de uso final.

En el ámbito de la fabricación, la llegada de la impresión 3D, o manufactura aditiva, dio pie a una nueva era, que en un principio se adoptó por su capacidad para producir prototipos rápidamente y respaldar la producción con una velocidad y flexibilidad inigualables. Sin embargo, la evolución de esta tecnología no se detuvo allí. Hoy en día, con la implementación de Industry 4.0, la MA está transformando el sector del transporte al ofrecer oportunidades sin precedentes para la producción de piezas de uso final. Este cambio no se trata solo de eficiencia o reducción de costos; representa un salto hacia la personalización, la sostenibilidad y la exploración de materiales y diseños que antes se consideraban imposibles.

La evolución de la manufactura aditiva en el transporte

Históricamente, la industria del transporte, que abarca los sectores automotriz, aeroespacial, marítimo y ferroviario, se ha basado en métodos de fabricación convencionales. Estos procesos suelen ser lineales, requieren muchos recursos y no aceptan cambios una vez que comienza la producción. La manufactura aditiva, en cambio, permite acceder a posibilidades de diseño y producción que los métodos tradicionales no pueden igualar.

El recorrido desde el prototipado hasta la producción de piezas de uso final se ha visto impulsado por varios factores: avances en las tecnologías de impresión 3D, el desarrollo de materiales nuevos y duraderos y una creciente comprensión dentro de la industria del potencial de la manufactura aditiva. Hoy en día, los OEM de transporte no solo experimentan con la MA para los componentes a medida, sino que la están integrando en sus estrategias de fabricación principales.

Nuevas posibilidades de materiales y diseño

Uno de los avances más significativos que se dan gracias a la MA es en la mayor variedad de materiales que se pueden utilizar, incluidos los polímeros de alto rendimiento, lo que permite un replanteamiento completo desde el diseño hasta la producción. Las propiedades de estos materiales son iguales o superiores a los de la fabricación tradicional, lo que los hace adecuados para aplicaciones críticas de uso final.

Además, la MA permite la creación de geometrías complejas que son difíciles o imposibles de lograr con los métodos sustractivos convencionales. Esta capacidad es particularmente beneficiosa en la industria del transporte, donde las estructuras aerodinámicas y livianas pueden afectar significativamente el rendimiento y el consumo eficiente del combustible.

Casos de estudio: La MA en la práctica

Varios sectores del transporte ya comenzaron a aprovechar el potencial de la fabricación aditiva para la producción de piezas de uso final. En la industria automotriz, empresas como BMW y General Motors han adoptado la impresión 3D tanto para prototipos como para piezas de producción, incluidos componentes para vehículos de alto rendimiento que requieren una combinación de resistencia, durabilidad y peso ligero. En el sector aeroespacial, Boeing y Airbus han sido pioneros, y utilizan la MA para piezas que van desde soportes de cabina hasta componentes más complejos como boquillas de combustible para motores a reacción, que se benefician de la capacidad de la tecnología para crear estructuras ligeras y de alta resistencia.

Los sectores marítimo y ferroviario también exploran el uso de la MA tanto para piezas de repuesto como para componentes nuevos y optimizados. La MA permite, por ejemplo, la producción "en tiempo real" de piezas de repuesto para vehículos más antiguos, lo que permite una reducción significativa de las cargas de costos del inventario antiguo. La MA permite producir piezas bajo demanda y dar respuesta a la exigencia del mercado de que se facilite la personalización. Esas son dos de sus grandes ventajas. Además, gracias a la diversa cartera de polímeros de ingeniería de Stratasys, la MA se puede utilizar para producir piezas que cumplen con los estrictos requisitos normativos y de materiales de estos mercados.

Incorporación de la MA en los procesos de manufactura

En colaboración con los proveedores y OEM, la MA se está considerando y diseñando en los procesos de producción de vehículos altamente complejos, lo que multiplica aún más los beneficios. El futuro de la MA en el transporte parece brillante, con investigación y desarrollo continuos centrados en aumentar la velocidad y el tamaño de este tipo de manufactura, ampliar la gama de materiales utilizables y reducir los costos. A medida que estos avances continúan, la MA desempeñará un papel fundamental para satisfacer las necesidades de personalización, eficiencia e innovación de la industria del transporte.

El camino por recorrer

A medida que avanzamos, se espera que el papel de la MA en la industria del transporte crezca exponencialmente. Esta tecnología no solo permite producir piezas de uso final que cumplen con los altos estándares requeridos para las aplicaciones de transporte, sino que también promueve un cambio hacia prácticas de fabricación más sostenibles. Al reducir los residuos y permitir el uso de materiales optimizados para el rendimiento y el impacto medioambiental, la MA contribuye a la creación de soluciones de transporte más ecológicas y eficientes.

El avance de la impresión 3D hacia la producción de piezas de uso final representa un hito importante en la evolución de la fabricación. Para el sector del transporte, ofrece un camino hacia una mayor innovación, eficiencia y personalización, lo que marca el comienzo de una nueva era en la que los límites de lo posible están en continua expansión. Con la adopción de estos cambios, el potencial de la manufactura aditiva para remodelar la industria es innegable y, en un futuro cercano, las limitaciones de la fabricación tradicional se convertirán en cosa del pasado.

¿Le interesa dar el siguiente paso hacia la impresión 3D para la industria automotriz? Descargue nuestra guía de soluciones "Cómo elegir la tecnología de impresión 3D adecuada para aplicaciones de la industria automotriz". Aprenderá más sobre las diversas tecnologías y materiales, y también verá ejemplos de cómo los usan los fabricantes de automóviles.