Introducción a la impresión 3D
La siguiente revolución industrial se trata de la fabricación personal y está sucediendo ahora. La impresión 3D está a punto de desvelar el potencial de cada persona para crear, innovar y fabricar. Ya está transformando la manufactura; pronto cambiará al mundo.
Al reconocer las profundas implicaciones de la impresión 3D para el futuro del diseño y la manufactura, el sector Educación de Stratasys ha diseñado este curso a fin de preparar a los alumnos para carreras actuales y emergentes en estos campos. Los alumnos comenzarán sus carreras equipados con experiencia en impresión 3D práctica y un ojo crítico para las ventajas y limitaciones de la tecnología. De allí, las posibilidades son suyas para que las exploren.
Al finalizar este curso, los alumnos podrán hacer lo siguiente:
- Producir una pieza móvil completamente funcional en una sola impresión.
- Explicar aplicaciones de impresión 3D actuales y emergentes en el campo de la manufactura.
- Comprender las ventajas y las limitaciones de cada tecnología de impresión 3D.
- Evaluar escenarios y recomendar el uso adecuado de tecnología de impresión 3D.
- Identificar oportunidades para aplicar tecnología de impresión 3D con el fin de ahorrar tiempo y costos.
Descargue la guía curricular completa. Los materiales del curso están divididos por unidad en las pestañas anteriores.
Una comunidad de educadores
Se está uniendo a una comunidad mundial de educadores que trabajan para cultivar y expandir el uso de la impresión 3D en la educación. Debido a que la tecnología evoluciona, este plan de estudios se creó para adaptarse y actualizarse a través del esfuerzo de la comunidad.
Pregúntenos cómo contribuyentes sustanciales para esta comunidad pueden hacerlo elegible para obtener cartuchos FDM® o PolyJet™ gratuitos para impresoras 3D. Si tiene ideas y contenido de apoyo para mejorar o expandir este plan de estudios, envíe un correo electrónico a edu.curriculum@stratasys.com.
A medida que el plan de estudios se actualice, recibirá actualizaciones sobre contenido nuevo e invitaciones a webinars exclusivos.
Estructura recomendada del curso
Este curso está estructurado como un curso de 14 semanas con reuniones de clase semanales. Recomendamos que cada reunión demore entre 4 y 6 horas. De manera alternativa, las reuniones semanales se pueden dividir en 2 horas de lección semanales y 2 a 4 horas de laboratorio semanales.
El curso es de tipo modular de manera que se puedan centrar en temas que sean del interés de sus estudiantes y se ajusten a su plan de estudio anual. Recomendamos que empiece cada curso siguiendo las primeras cuatro semanas de la estructura del curso y agregue unidades y tareas según sea necesario.
Unidades 1 a 8
Unidad 1: Introducción al curso+
Dé la bienvenida a los alumnos al curso y presente el plan del curso, la estructura de este y las tareas principales. En las lecciones de esta semana se destacan los grandes cambios tecnológicos en la historia de la humanidad que han allanado el camino para la impresión 3D.
Unidad 2: Introducción a la impresión 3D+
Las ventajas especiales de la impresión 3D se explican por medio de una comparación con otras tecnologías, tanto antiguas como modernas. Los alumnos aprenden las semejanzas y diferencias que existen entre las diversas tecnologías de impresión 3D en cuanto a aplicaciones, ventajas, precisión relativa y uso de materiales.
Unidad 3: ¿Qué es una malla?+
Los alumnos aprenden los fundamentos de la preparación de archivos CAD para impresión 3D. Antes de presentar el software de preparación para una creación estándar del sector, la lección de esta semana explica cómo funciona el corte por capas y qué parámetros de construcción deben considerar los alumnos.
Unidad 4: Ctrl + P+
Una revisión de términos geométricos transmite el concepto de una malla 3D y los alumnos aprenden sobre el proceso de convertir archivos CAD en 3D en movimientos de una máquina. También se presenta a los alumnos el software de reparación de malla y el software CAM que se usa para preparar los archivos para la impresión 3D.
Unidad 5: Sistemas de engranaje cerrado Parte I+
Los alumnos descubrirán las ventajas de la impresión 3D para entrelazar piezas. Aprenderán sobre las características y las fuerzas del sistema de engranaje, y comenzarán a convertir esquemas 2D en modelos 3D.
Unidad 6: Sistemas de engranaje cerrado Parte II+
Esta unidad se basará en la Unidad 5. Los alumnos mejorarán los diseños de engranaje que crearon la semana anterior.
Unidad 7: Cadenas y superficies dinámicas+
Una superficie dinámica es un conjunto de superficies conectadas en las cuales un movimiento de una superficie mueve todas las demás superficies de una manera predecible. Los alumnos aprenderán consideraciones como tolerancia y extracción de material de soporte al diseñar modelos imprimibles en 3D con superficies dinámicas.
Unidad 8: El futuro de la fabricación+
Se presentarán a los alumnos las tendencias emergentes en impresión 3D y comenzarán a trabajar de a pares para examinar los casos de estudio que demuestren usos novedosos de la tecnología. Los alumnos presentarán sus descubrimientos de a pares durante el resto del semestre.
Unidades 9 a 14
Unidad 9: Examen de mitad de semestre+
Los alumnos completarán un examen escrito a mitad de semestre y el primer par de alumnos presentará su caso de estudio.
Unidad 10: Impresión 4D+
Los estudiantes explorarán las maneras en las que la cuarta dimensión (el tiempo) afecta el diseño y el proceso de fabricación, e imaginarán las nuevas posibilidades que puede aportar al diseño.
Unidad 11: Diseño paramétrico+
Los alumnos comenzarán a entender el papel cambiante de los diseñadores con el auge del diseño paramétrico y la personalización masiva.
Unidad 12: Impresión del prototipo+
Los alumnos comenzarán la impresión 3D de sus prototipos de proyecto final y maximizarán el tiempo en el laboratorio para trabajar en sus proyectos finales con la orientación del instructor.
Unidad 13: Impresión 3D y pruebas+
Los alumnos comenzarán a imprimir en 3D y probando los modelos que han creado para sus proyectos finales.
Unidad 14: Presentaciones y demostraciones finales+
Los alumnos presentan y critican los proyectos finales, al explicar sus procesos, desafíos y aprendizajes de diseño.
Unidades adicionales
Unidad A: Impresión de sonido+
Los alumnos aprenden sobre las ondas de sonido y cómo un modelo físico impreso en 3D puede usarse para dirigir y amplificar el sonido. Diseñan e imprimen un modelo para amplificar el sonido desde su teléfono celular.
Unidad B: Dinámica de fluidos+
En esta unidad recomendada, el instructor demuestra modelos 3D que simulan la dinámica de fluidos.
Unidad C: Procesamiento posterior+
Los alumnos aprenderán y practicarán técnicas de procesamiento posterior para piezas FDM.
Unidad D: La fábrica del mañana+
Los alumnos debatirán el impacto social, medioambiental y económico de la fabricación personal. Imaginarán y escribirán acerca de nuevos modelos de fábrica que usan tecnología nueva y emergente para reinventar el futuro.
Unidad E: Viaje de campo+
El instructor conducirá un viaje de campo a un taller de fabricación tradicional o al laboratorio de fabricación digital más cercano.
Unidad F: Regulaciones de la fabricación en 3D y huella de carbono+
Los alumnos se familiarizarán con las regulaciones medioambientales que deben considerar durante la manufactura, incluido cómo deshacerse de los desechos.
Stratasys Ltd. © 2015. All rights reserved. See stratasys.com/legal for trademark information.